Entrada destacada

Y esto, ¿que es?

Este es un bloc colectivo y abierto a colaboración.  Un bloc que pretende mostrar lo que muchas y muchos vemos o vivimos diariamente en nues...

martes, 11 de junio de 2024

Los olivos de Jorge Azcón: apadrina a un derechista que blanquea el fascismo

La plaza Salamero en los años 70 del siglo XX
Reportera: Mammarratxa

La plaza Salamero fue durante años un extraño remanso de paz en el centro de Zaragoza. A pocos metros del extinto teatro Fleta (q.e.p.d) junto a la avenida que da nombre a la ciudad y de camino a pie al Paseo Independencia, una podía dar un paseo entre los árboles: unos viejos olivos que permanecían impasibles a lo cotidiano del sector comercial e inmobiliario de un pedacito de centro.

Bajo ellos, hace años, vehículos de paso dormían en un parking privado tranquilos.

  Llegó Jorge Azcón a la alcaldía y llegó la gran idea: "simularemos un jardín colgante moderno, pequeño pero elegante. Chic, que de categoría a esta parte de paseo y recreo." Cosa semejante debió pensar, muy mal asesorado. Arrancar olivos y crear un falso jardín, en tiempos casi de refugios climáticos...

Y siguió adelante en bueno de Jorge, mayoría absoluta con su socio fascista, un señor veterinario que tampoco debía saber mucho de campo.



El vecindario, los ecologistas, la gente de bici... todos dieron su aviso "no tiene sentido." "Ya están los rojos con lo de siempre...si son cuatro árboles..." pensaba Jorge.

Más de un año de protestas, acalladas por la prensa, mucho cemento y ciertos vecinos de acuerdo morían los árboles (que no se trasladaron y aquella plaza quedo convertida en una Babilonia triste arrasada por el cierzo y el verano de 6 meses en Zaragoza.

No árboles, ni ecologistas, ni vecinos, ni rojos ni anarquistas pudimos convencer al viejo político del PP de que aquello era una barrabasada. Ni siquiera miembros de los colegios cercanos, católicos con concierto económico del que tanto presume don Jorge fueron invitados al debate.

La asamblea pro árboles se incendiaba mientras Jorge hacía una vez más lo que le daba la gana. Y muchos imaginaban una baronesa Thyssen local que tuviera lo que hay que tener para atarse a los árboles y protestar, tan cerca de la iglesia de los fascistas: una martir de peineta y sacristía, devota de Frascuelo y de María...que a falta de Machado, buenos son los Labordeta y el Ebro pasa por Zaragoza.

En fin, ni comunes, ni chunteros, ni socialistas, ni comunistas... nadie tenía poder en ese centro que ya era de cemento y jesuitas (como el parking) y Azcón presumía en la puesta de largo del lugar, fotógrafo en ristre con la sonrisa puesta sin hora de cierre.

 Nadie mandaba allí más que los de siempre, la derecha, los neofascistas, los católicos y las gentes de bien. Por algo la ciudad era suya. ¿Por los siglos de los siglos? Ámense.

 

Los olivos de la plaza Salamero de Zaragoza fueron arrancados ... los viejos del lugar y los mayores de 15 años lo recordaremos siempre.

 Un ejemplo más de la planificación de los espacios públicos aplicando la normativa azcónica Mis cojones33/JorgeDice

Quién iba a decir entonces que lo que parecía una venganza fría hacia el consistorio de los Comunes al que consiguió desalojar abriendo la banda a la derecha franquista, sería el prolegómeno de un chorreo de votos que le convertiría en Presidente de la Comunidad Autónoma de la mano de  los precinstitucionales de uve o equis.

 

Así se manda aquí señoras y señores, en tierras de Academia General Militar y Pilarica.

 Para cabeza dura la de Azcón. Y si ladramos es porque somos unos perros... Ya nos pondrá un pipi can para que estemos contentos...

El primero de mayo la gente de Zaragoza ocupó la plaza In memoriam de los árboles mágicos de la Plaza.




Y esto, ¿que es?

Este es un bloc colectivo y abierto a colaboración. 

Un bloc que pretende mostrar lo que muchas y muchos vemos o vivimos diariamente en nuestras ciudades y pueblos. Espacios urbanos ¿útiles o bonitos? ¿O las dos cosas? 

Hablar de espacio público es hablar de bien común y eso quiere decir espacios públicos accessibles, utilizables, abiertos y participativos. Espacios urbanos en los que construir y planificar con las personas y las necesidades en el centro es lo adecuado, por encima del beneficio económico y político.

Este bloc quiere hablar de espacios y de su gestión. ¿Esto es el oeste? En Lo Bueno, lo feo y lo malo lo iremos descubriendo con nustras y nuestros reporteros en el mundo.